Toniki toma el mando de la situación y crea su propio equipo con el que competir por el top europeo de Overwatch y lo hace acompañado de auténticas bestias en su roster. Aquí tenéis todo lo que sabemos del equipo y lo que significa para la escena española.
En un giro de los acontecimientos que nadie se esperaba, Toniki ha anunciado la creación de su propio equipo, Ataraxia, que competirá en la escena competitiva de Overwatch al máximo nivel. Arranquemos observando el roster con el que afrontará esta travesía el equipo recién creado por el cc español.
El roster se compone por algunos de los mejores jugadores de España acompañados de jugadores con muchísima experiencia en Contenders. Para empezar presentan una línea de tanques con el «Capitán» Helv (4 veces campeón de Contenders EU con British Hurricane y ExOblivione entre otros) y Ariel2, un offtank conocido por su paso por MerryGo y Shu’s Moneycrew en Contenders. A la experiencia de Helv y la juventud de Ariel2 se le suma la impresionante dps line, conformada por 2 jugadores con experiencia en Contenders como Hira y PSYCH0 y un viejo conocido de la comunidad, Loren, quien cumple su primera experiencia en Tier2 tras dominar durante los últimos años en España. Finalmente la backline se redondea con talento a tutiplén y es que el ya más que conocido Khenail (subcampeón de Contenders con Team Peps) se junta con el jovencísimo Bya, quien afronta su segunda etapa en Contenders con tan solo 16 añitos, y el otro representante de nuestro país, Galaa, quien lleva desde sus tiempo en Mantícores siendo probablemente uno de los mayores talentos y promesas del competitivo español.
Con este roster, completado por entrenadores de primerísimo nivel, Ataraxia combatirá en las próximas semanas por uno de los 3 puestos europeos en la Pro-Am de la Overwatch League, torneo de exhibición en el que se podría llegar a enfrentar a los equipos occidentales de la liga.
A raíz del anuncio del equipo, el propio Toniki comentó a este blog sobre los objetivos y metas del proyecto: «Los objetivos de Ataraxia son varios. Por un lado, introducir al público hispanohablante el competitivo de Overwatch a nivel profesional con un equipo al que puedan animar y sentirse representados y al mismo tiempo incentivar en España que otros equipos se animen a competir inspirados por este team. A nivel ya más individual, hacer ver que Ataraxia puede ser un proyecto interesante para un club de esport español y que en un futuro quiera introducirse en Overwatch de la mano de un cc y un equipo con los mejores players de Europa. Este equipo aspira a clasificarse en los pro-am de esta semana y también a ganar la contenders, para la que contamos con plaza directamente. Estamos dentro, no hay que hacer nada. Ganarla.»
Una de las más gratas sorpresas de este roster es sin duda Loren. El DPS español lleva 2 años demostrando un grandísimo nivel en la escena española y por fin tendrá su oportunidad de jugar a este nivel. El propio Loren nos ha hablado sobre lo que significa esta oportunidad para él: «Pues sinceramente, bastante ilusión de estar en este nuevo proyecto, tenemos jugadores con experiencia y también algunos somos nuevos como Galaa o yo. Muy contento porque la mitad del equipo somos españoles lo cual te da ese plus de compañerismo etc. También ilusionado de que es de las primeras veces si no es la primera que se ve un equipo en la Contenders con un roster casi entero español. En cuanto a nivel, tenemos un equipo con un nivel bastante bueno, jugadores con bastante experiencia, tanto tanques como dps como supports. Contento también de que Toniki forme parte del proyecto.
Este proyecto es un grandísimo paso para la comunidad competitiva española. Toniki sigue los pasos que ya dio el año pasado el creador de contenido Féfé, al montar TeamPeps, equipo que alcanzó el 2o puesto en Contenders EU 2022. Falta por ver si Ataraxia logra repetir un éxito similar, no solo a nivel competitivo sinó también económico. El combinado francés logró aglutinar la inmensa fanbase que mantenía el país galo y creó una org con acceso a patrocinadores y un proyecto real a largo plazo. Tampoco podemos olvidar que como bien apunta Toniki, esto debe servir como un primer paso para reactivar a gran escala la comunidad competitiva española. Veremos si al igual que lo hicieron nuestras contrapartes francesas, esta iniciativa ayuda a poder contar con un broadcast español tanto de Contenders como de la OWL y sería interesante ver si se cumple el pronóstico de TNK y vemos a más organizaciones dar un paso adelante en nuestra escena.